La organización ha recorrido un total de 11 municipios para informar sobre la situación del sector vitivinícola y las principales medidas reclamadas por ARAG-ASAJA para que los viticultores recuperen la rentabilidad. Cerca de 500 agricultores han asistido a las reuniones.
ARAG-ASAJA finalizó ayer el ciclo de reuniones informativas para viticultores en la localidad de Tricio. Unas jornadas que comenzaron el pasado 24 de marzo en Alberite y que ha llevado a representantes de la organización a 11 localidades de La Rioja (Fuenmayor, Tudelilla, Alfaro, Aldeanueva, Huércanos, Alesanco, Casalarreina, Baños de Ebro, Cervera de Río Alhama y, finalmente, Tricio).
Cerca de 500 viticultores y viticultoras han asistido a las reuniones cuyo objetivo era generar un entorno de diálogo e intercambio de impresiones acerca de la situación del sector y las necesidades de los viticultores.
Los temas que se han abordado en estas reuniones han sido muy diversos: se han presentado los datos actualizados de la comercialización en 2024 de los vinos de Rioja, su evolución en el mercado tanto nacional como internacional y las dinámicas de consumo. Además, se ha explicado con detalle la medida de cosecha en verde, una medida que sigue generando interés y muchas preguntas por parte del sector y que ARAG-ASAJA ha querido abordar con total transparencia y rigor.
Otro de los puntos destacados ha sido informar sobre el reciente documento emitido por el Comisario de Agricultura de la Unión Europea, Christophe Hansen, que introduce las nuevas líneas de reflexión sobre el futuro de la política agrícola comunitaria y sus posibles implicaciones para las denominaciones de origen como Rioja, entre las cuales se incluye la puesta en marcha de la medida de arranque voluntario y definitivo de viñedo.
También se han compartido las medidas por las que está trabajando ARAG-ASAJA para que los viticultores recuperen la rentabilidad tras cinco campañas muy complicadas en todos los foros en los que la organización representa a los viticultores. Medidas que, en la mayoría de las ocasiones, han sido trabajadas y reclamadas sin el apoyo de otras organizaciones agrarias como UAGR, más preocupada en desprestigiar a ARAG-ASAJA que en trabajar y defender a los viticultores.
ARAG-ASAJA lamenta la actitud con la que UAGR se empeña en provocar desunión y malestar en un momento en el que, más que nunca, es importante desechar la demagogia y la palabrería con el fin de luchar todas las organizaciones a una para defender que sin viticultores no habrá Rioja.

Fuente: ASAJA